31
AGOSTO
12:00
Salón B Biblioteca FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ

Presenta.
Dra. ANGELICA MARIN
COMO FOMENTAR LA LECTURA EN LOS NIÑOS
La conferencia «Como Fomentar la Lectura en los Niños» aborda estrategias efectivas para inculcar el amor por la lectura en los más pequeños. Expertos en educación infantil y psicología comparten técnicas innovadoras para hacer de la lectura una actividad atractiva y enriquecedora. Se discutirán métodos para seleccionar libros adecuados a cada etapa de desarrollo, así como la importancia de crear un ambiente lector en el hogar y la escuela. Los participantes aprenderán cómo utilizar la lectura para fortalecer el vínculo familiar y fomentar habilidades cognitivas y emocionales esenciales. Esta conferencia es ideal para padres, maestros y cualquier persona interesada en promover el hábito lector en los niños
8
SEPTIEMBRE
15:00
Salón B Biblioteca FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ

Presenta.
ISAAC MUÑOZ Y EDUARDO RUIZ CUEVAS
EL GENERO DE HORROS, TERROR Y SUSPENSO EN LA LITERATURA.
La conferencia «El género de horror, terror y suspenso en la literatura» explorará las características y evoluciones de estos géneros literarios. Se abordarán sus raíces históricas, sus principales exponentes y cómo han influido en la cultura popular. Los asistentes descubrirán las técnicas narrativas utilizadas para generar miedo y tensión, así como el impacto psicológico en los lectores. Además, se analizarán obras clásicas y contemporáneas, proporcionando una comprensión profunda de cómo estos géneros siguen cautivando a las audiencias. Esta conferencia es ideal para amantes de la literatura y aquellos interesados en el estudio de las emociones humanas a través de la ficción.
31
AGOSTO
17:00
Salón de los Deportes FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ

Presenta.
Fernando Ortega
DE LAS PAGINAS A LA PANTALLA
La conferencia «De las Páginas a la Pantalla» explora la fascinante transición de las obras literarias al cine y la televisión. Expertos en literatura, guionistas y cineastas se reunirán para discutir los desafíos y oportunidades que surgen al adaptar textos escritos a medios visuales. Se abordarán temas como la fidelidad a la obra original, la interpretación creativa y las diferencias narrativas entre ambos formatos. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en debates y talleres interactivos, enriqueciendo su comprensión de este proceso transformador. La conferencia promete ser un espacio de aprendizaje e inspiración tanto para profesionales como para entusiastas de la literatura y el cine.
31
AGOSTO
14:00
salón de los Deportes FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ

Presenta.
Anya Marin y Olenca Hidalgo
LAS VOCES DE ANIME EN MÉXICO
La conferencia «Las Voces de Anime en México» explora el fascinante mundo del doblaje de anime en el país. Reconocidos actores de voz compartirán sus experiencias y desafíos en la industria, revelando los secretos detrás de dar vida a los personajes animados. Además, se discutirá el impacto cultural del anime en México y cómo ha influido en nuevas generaciones. Este evento promete una inmersión profunda en el arte del doblaje y la magia del anime. ¡Una oportunidad imperdible para fanáticos y profesionales por igual!
7
SEPTIEMBRE
16:00
Salón de los Deportes FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ

Presenta.
Dra. Angelica Marin y Lic. Aida Sosa
LAS MUJERES EN LA LITERATURA LEJOS DE LA IGUALDAD DE GENERO
La conferencia ‘Las mujeres en la literatura: lejos de la igualdad de género’ aborda la representación y el papel de las mujeres en la literatura a lo largo de la historia. A través de un análisis crítico, se exploran las desigualdades y estereotipos de género perpetuados en obras literarias y cómo estas han influido en la percepción social de la mujer. Además, se discute el progreso y los desafíos actuales en la búsqueda de una representación equitativa y justa en el ámbito literario. La conferencia incluye estudios de caso de autoras influyentes y sus obras, así como propuestas para fomentar la igualdad de género en la literatura contemporánea. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en debates y reflexiones sobre cómo avanzar hacia una literatura más inclusiva.»
7
SEPTIEMBRE
12:00
Salón B Biblioteca FIL POLITÉCNICA
CENTRO HISTORICO Y CULTURAL JUAN DE DIOZ BÁTIZ


Presenta.
Miguel Ángel Vallejo Méndez y Dr. Antonio Romero
LAS ARTES MARCIALES EN MÉXICO
La conferencia «Las Artes Marciales en México» explorará la rica historia y evolución de las artes marciales en el país, desde sus raíces tradicionales hasta su impacto en la cultura moderna. Expertos en diversas disciplinas como el karate, taekwondo, judo y más compartirán sus conocimientos y experiencias, destacando cómo estas prácticas han influido en la vida de muchas personas. Además, se discutirán los beneficios físicos y mentales de las artes marciales, así como su papel en la formación de valores y disciplina. Esta conferencia será una oportunidad única para aprender sobre la diversidad y la importancia de las artes marciales en la sociedad mexicana.